Elimina el miedo y la incertidumbre que te produce el inicio con tú Bebé de la
Alimentación Complementaria
Solución nutritiva para bebés: Alimentación complementaria sin complicaciones
-Quieres asegurarte de proporcionar a tu bebé una alimentación complementaria equilibrada y nutritiva que favorezca su crecimiento y desarrollo adecuados?
-Te gustaría aprender a seleccionar y combinar los alimentos adecuados para asegurar que tu bebé reciba todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo óptimos?
-Quieres descubrir técnicas y recetas saludables que te ayuden a ofrecer una amplia variedad de alimentos, promoviendo así una dieta equilibrada y evitando la monotonía en la alimentación de tu bebé?
-Te interesa conocer las porciones adecuadas de alimentos y las frecuencias de consumo recomendadas para asegurar que tu bebé reciba una nutrición completa y adecuada en esta etapa crucial de su vida?
Posibles problemas que tú Bebé podría tener por no implementar la alimentación complementaria
-Deficiencias nutricionales: Si se retrasa demasiado la introducción de alimentos complementarios, el bebé podría no recibir todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo adecuados.
-Riesgo de atragantamiento: Si el bebé no se acostumbra gradualmente a alimentos sólidos, puede aumentar el riesgo de atragantamiento cuando se introduzcan alimentos más texturizados.
-Dificultades en la transición: Postergar la alimentación complementaria puede hacer que la transición de la leche materna o fórmula a alimentos sólidos sea más complicada y desafiante para el bebé.
-Retraso en el desarrollo de habilidades motoras orales: Si el bebé no tiene la oportunidad de practicar y desarrollar sus habilidades de masticación y succión, podría haber un retraso en el desarrollo de su motricidad oral.
-Resistencia a probar nuevos alimentos: Si el bebé no se expone regularmente a diferentes sabores y texturas, es más probable que muestre resistencia o aversión hacia los alimentos nuevos en etapas posteriores.
-Dependencia excesiva de la leche: Si la alimentación complementaria se demora, el bebé puede depender en exceso de la leche materna o fórmula como su única fuente de nutrición, lo cual puede dificultar su transición hacia una dieta más variada.
-Desafíos en la adaptación social: Si el bebé no participa en las comidas familiares y no experimenta la interacción social durante la alimentación, podría enfrentar dificultades para adaptarse a entornos sociales relacionados con la comida en el futuro.
-Problemas de apetito y selectividad alimentaria: El retraso en la introducción de alimentos complementarios puede conducir a problemas de apetito y una mayor selectividad alimentaria, lo que dificulta satisfacer las necesidades nutricionales del bebé.
-Dificultad en la transición a alimentos sólidos: Si el bebé no tiene la oportunidad de explorar y adaptarse gradualmente a diferentes consistencias de alimentos, es más probable que encuentre dificultades en la transición a alimentos sólidos en etapas posteriores.
Pero, mira los Beneficios de una buena alimentación Complementaria
-Introducción gradual a nuevos sabores y texturas: La alimentación complementaria permite que los bebés experimenten una variedad de alimentos y desarrollen sus preferencias alimentarias desde temprana edad.
-Aporte nutricional adicional: Los alimentos complementarios proporcionan nutrientes esenciales que complementan la leche materna o fórmula, asegurando un crecimiento y desarrollo saludables.
-Desarrollo de habilidades motoras orales: Al comer alimentos sólidos, los bebés ejercitan y fortalecen los músculos de la boca y la lengua, lo que favorece su desarrollo del habla y la masticación.
-Expansión de opciones alimentarias: La alimentación complementaria permite ampliar las opciones de alimentos más allá de la leche, lo que ayuda a evitar la monotonía en la dieta del bebé y fomenta una alimentación equilibrada en el futuro.
-Desarrollo del sentido del gusto: Al probar diferentes sabores, los bebés desarrollan su paladar y se vuelven más abiertos a aceptar una variedad de alimentos en el futuro.
-Fomento de la independencia y autonomía: La alimentación complementaria permite que los bebés participen activamente en el proceso de comer, lo que fomenta su independencia y desarrollo de habilidades autónomas.
-Mejora de la digestión y regulación del apetito: La introducción de alimentos sólidos ayuda a fortalecer el sistema digestivo del bebé y a regular su apetito, contribuyendo a una mejor saciedad y control de las porciones.
-Estimulación sensorial: Al experimentar con diferentes texturas y temperaturas de alimentos, se estimulan los sentidos del bebé y se promueve su desarrollo sensorial.
-Mayor interacción social y familiar: La hora de las comidas se convierte en un momento de interacción y disfrute en familia, fomentando la comunicación y el vínculo afectivo.
-Promoción de una relación saludable con la comida: La alimentación complementaria bien implementada puede sentar las bases para una relación positiva con la comida, ayudando a prevenir futuros problemas alimentarios.
Entonces, que debo hacer…
-Busca información confiable: Esto te ayudará a comprender los conceptos básicos y a estar preparado para comenzar. Aquí la encuentras!
-Observa las señales de que tu bebé está listo: Antes de iniciar la alimentación complementaria, asegúrate de que tu bebé esté preparado para ello. Algunas señales de que está listo incluyen: mantener la cabeza erguida, sentarse con apoyo, mostrar interés en la comida y ser capaz de mover la comida de adelante hacia atrás en la boca.
-Respeta las señales de saciedad: Observa las señales de tu bebé para saber cuándo está satisfecho. No fuerces a tu bebé a comer más si no muestra interés o muestra señales de estar lleno. Esto promoverá una relación saludable con la comida y fomentará la autorregulación.
-Promueve la participación activa: A medida que tu bebé crezca, fomenta su participación activa en la alimentación. Permítele agarrar los alimentos con las manos y explorar diferentes texturas. También puedes ofrecer alimentos con una cuchara para ayudarle a desarrollar habilidades motoras orales.
-Mantén un ambiente positivo: Crea un ambiente agradable y sin distracciones durante las comidas. Establece una rutina y un horario regular para las comidas y disfruta de este momento de conexión y aprendizaje con tu bebé.
Es probable que tengas mucho miedos, dudas y mitos, para iniciar la alimentación complementaria en tu Bebé. Con mi programa “GUIA DE ALIMENTACION PARA BEBES” aprenderás de manera divertida y sencilla el qué, cómo y cuándo de la Alimentación Complementaria
Porqué deberías acceder a este programa?
Cuando iniciamos la alimentación complementaria, estamos llenos de consejos, comentarios, dudas, temores, derivados principalmente del exceso de información que proviene de muchas personas desactualizadas o desinformadas, o del mar de información que son las redes sociales y que nos crean falsas expectativas o nos envuelven de mitos alrededor de la alimentación complementaria.
Prepararte antes de iniciar a alimentar a tu bebé, con información clara, precisa, actualizada, y sobre todo, basada en evidencia científica y en las recomendaciones de las mejores Academias de Pediatría, es la clave para iniciar confiado y sin miedo la alimentación complementaria.
Todos los conocimientos y herramientas que necesitas tener estarán práctimente en la palma de tu mano, para que tanto tú, como todos los cuidadores de tu bebé puedan estar seguros que estarán ofreciendo la mejor nutrición en las cantidades adecuadas, además de saber cómo actuar en caso de eventos como lo son el atoramiento o las reacciones alérgicas.
Esta tranquilidad se verá reflejada a la hora de la comida, tu bebé lo notará, estará relajado y podrá aprender sin presiones y sin falsas expectativas. Propiciarás el mejor ambiente para el aprendizaje y la mesa dejará de ser un campo de batalla, para convertirse en un lugar de goce, convivencia y nutrición.
Aprender nutrición y cocina será uno de los regalos más grandes que podrás hacerle a tu bebé. Cuando ellos llegan a este mundo, tenemos la gran responsabilidad de alimentarlos sanamente, incluso cuando nosotros no lo hacemos.
La alimentación complementaria se convierte en un evento que ha ayudado a la mayoría de las familias a replantearse su propia alimentación, y confirman el tan famoso dicho “la palabra enseña, pero el ejemplo arrastra”.
Educarnos sobre nutrición beneficia a todo el círculo familiar, porque nos empuja a mejorar todo el entorno, comprar comida más natural y más nutriva y cocinar más en casa. Con el programa “Tu bebé puede comer solo” tendrás un curso intensivo de alimentación sana y natural, sin seguir ninguna doctrina dietética en especial, sino entendiendo el origen de los alimentos naturales y milenarios.
Qué vas a lograr?
- Sabrás exactamente cuándo y cómo iniciar la alimentación complementaria, y si ya iniciaste podrás corregir cualquier problema o situación por la que estés atravesando.
- Aprenderás todos los conceptos de nutrición necesarios para estar seguro que estarás ofreciendo alimentos sanos y naturales y en las cantidades suficientes. Saber si tu bebé está comiendo bien, ya no será un problema.
- Tu bebé aprenderá a comer solo y de manera divertida, con un método basado en el auto-aprendizaje y la auto-regulación, lo cual tendrá un impacto positivo en su relación con la comida durante toda su vida.
- Aprenderás cómo reaccionar ante los principales problemas que se presentan durante la introducción de alimentos sólidos, como el atoramiento, las reacciones alérgicas y la falta de apetito.
- Aprenderas a cocinar platillos nutritivos y fáciles, que podrás ofrecer a tu bebé y a toda la familia, sin pasar horas en la cocina ni gastar una fortura en ingredientes o alimentos especiales.
Más importante...Como lo vas a lograr?
Módulo 1: Bienvenida (Conoce el Método)
1.1: ¡Bienvenidos!
1.2: Alimentación Complementaria.
1.3: Resumen del Programa.
Módulo 2: ¿Cuándo iniciar la Alimentación Complementaria?
2.1: ¿Cuándo puedo iniciar la Alimentación Complementaria?
2.2: Papel de la Leche Materna y Leche de fórmula.
2.3: 9 Recomendaciones cuando inicias la AC.
2.4: 5 Acciones a aplicar si tu bebé no muestra interés en comer.
Módulo 3: ¿Cómo aplicar el famoso método Baby Led Weaning sin fallar en el intento?
3.1: ¿Cómo sé si mi bebé come suficiente?
3.2: Cantidades y Frecuencias.
3.3: Atoramiento y Ahogamiento.
3.4: Manejo de Alergias.
Módulo 4: Todo lo que debes saber sobre la nutrición para tu hijo.
4.1: Guía de Alimentos prohibidos.
4.2: Agua y otras bebidas.
4.3: Nutrición por grupos de alimentos.
4.4: Sal y Azúcar.
4.5: Vegetarianismo.
Módulo 5: Prepáralo nutritivo + sencillo + rápido.
5.1: Menú para las primeras 4 semanas.
5.2: Pongamos manos a la obra.
5.3: Cortar y cocinar verduras al vapor.
Módulo 6: Recetas básicas y recomendadas.
6.1: Básico 1: Salsa de Tomate.
6.2: Básico 2: Lentejas.
6.3: Básico 3: Arroz.
6.4: Básico: Quinoa
6.5: Básico: Pastas o Fideos.
6.6: Básico: Cuscus.
6.7: Básico: Avena.
6.8: Básico: Fríjoles y Garbánzos.
6.9: Básico: Carne de Aves.
6.10: Básico: Carne de Res.
6.11: Receta: Avena y Manzana.
6.12: Receta: Carne con Quinoa.
6.13: Receta: Fríjoles con arroz y zanahoria.
6.14: Receta: Huevo con Cuscus y tomate.
6.15: Receta: Garbanzos con Cuscus.
6.16: Receta: Plátano con Quinoa.
6.17: Receta: Pollo con Arroz y salsa de Tomate.
Pero....Y quien soy yo?
Soy Citlalli Moctezuma, mamá y amante de la vida natural, estoy certificada como Educadora Perinatal y Educadora de Lactancia por la organización americana de prestigio internacional Lamaze International. Soy además Health Coach Certificada por el IIN (Institute for Integrative Nutrition de Nueva York). Mi experiencia con mi hijo, me llevó a especializarme en el acompañamiento de nuevas madres, empezando por la alimentación durante el embarazo y después el parto y la lactancia. Particípo de círculos de lactancia entre madres, acompañando a cientos de mamás durante esta bella pero retadora etapa.
Después..al notar que otras madres estaban teniendo muchos retos con el inicio de la alimentación complementaria al igual que ella los tuvo, comencé a impartir talleres sobre Alimentación Complementaria con el Método Baby Led Weaning. Después de varios años de observar a los bebés y sus familias, lograr desarrollar un método propio llamado “Tu Bebé Puede Comer Solo”, cuyo éxito radica en la adaptación del método al bebé y no del bebé al método, y también en la simplificación de la nutrición.
He impartido conferencias ante el Departamento de Pediatría de la Caja Nacional de Salud en la Ciudad de Santa Cruz, Bolivia en 2018 para la actualización de las recomendaciones en alimentación complementaria, y también en la Universidad Autónoma de Nuevo León en México, durante la Semana de la Salud en 2019 para la actualización en la alimentación infantil para todas las docentes con hijos de esa universidad.
Atiendo a decenas de familias en su consulta privada, con la gran satisfacción de ver día con día, a más y más bebés comiendo libres y felices.
Cual es el Precio ?
Crear un curso ó programa de esta magnitud requiere de mucho esfuerzo y dedicación.
ahora bien, mi UNICO PROPOSITO es que más Papitos logren darle a su Bebé una Alimentación Nutritiva y Natural de excelente calidad, para que más adelante no vayan a tener problemas por tanta comida «chatarra» que existe…La primera comida es esencial para el fortalecimiento de tú Bebé.
Por este programa podría pedir arriba de 250 dólares, por todo lo que conlleva, pero como te comentaba, no es mi propósito; Quiero ayudar a tantas Mamás como pueda de información relevante y no errónea que vemos en todos lados,
El precio regular de este programa tiene un costo de 50 dólares,
Pero si lo adquieres el día de hoy tendrás un descuento del 50%. Aprovecha esta oportunidad, no lo pienses, hazlo por ti y por tu hermoso bebé.
Te veo adentro
TESTIMONIOS
“Me encanta que no me toma más tiempo del necesario cocinar a mi bebé. Simplemente comemos lo mismo. Antes su comida era como una parte de la mía, por ejemplo, si me hacía arroz al vapor ahí mismo le hacia sus verduras al vapor. No tengo que invertir tiempo extra en cocinar comida especial para el. Si hago fideo salteado lo hago para los dos, separo la porción de él y solo le agrego más condimento al mío. Y muchos más ejemplos así que simplificaron mi vida.”
«Mi parte favorita fue ver disfrutar a mí bebe de la textura de una gran variedad de alimentos, eso no lo hubiera logrado sin la orientación dada en el taller, de perder los miedos y saber cómo podía ofrecer los alimentos de manera segura para mi pequeño.”
“Es necesario hacer este taller, pues nos da mucha confianza y material para empezar una alimentación respetuosa y sana, pues con tanta desinformación caemos en la elaboración exagerada de alimentos siendo que puede ser más sencillo y más nutritivo para todos.”
“Me ha servido mucho porque la información es poder, y creo que es obligación de todas las mamás informarnos de cómo debemos acompañar a nuestros bebes en su crecimiento y desarrollo.”
“Lo que más me gustó es saber bien qué alimentos puede comer ya sin preocupación, saber cómo cortar los alimentos, saber el tema de las calorías, y quitarme el miedo del riesgo de atoramientos.
“Lo que más me gustó del programa fue que nos enseña a ver lo invasivos que somos al darle de comer al bebe sin que el sepa o entienda que está pasando y por tanto lo importante que es dejarlo que el experimente por su cuenta”
“Me encantaron los videos y me hubiera encantado saber de vos y del grupo antes, para evitar muchos errores que cometí en la lactancia y la introducción de alimentos”
Algunas delicias que puedes implementar!
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Garantia de Satisfacción
Garantía incondicional de la devolución del dinero de 7 días
Si, por cualquier motivo, sientes que este Curso no cumple con tus expectativas reembolsaremos el 100% de tu dinero, sin preguntas.